¿Invertir en bienes raíces fuera de EE.UU. te protege de las políticas económicas de Trump?
mayo 14, 2025


Javier Vargas
“Mi pasión es servirte, llámame o escríbeme para ofrecerte una asesoría personalizada”
809-870-6999Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos en enero de 2025, su gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas económicas que están reconfigurando el panorama financiero global. Frente a este nuevo contexto, muchos inversionistas se preguntan: ¿puede la inversión en bienes raíces fuera de EE.UU. proteger mi capital? La respuesta es sí, y aquí te contamos por qué.
¿Qué está pasando con la economía estadounidense?
La administración Trump ha intensificado su enfoque proteccionista al imponer un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, y aranceles selectivos de hasta 54% para países como China. Estas políticas ya están generando efectos inmediatos: aumentos en los precios al consumidor, tensión en la cadena de suministro y temores de recesión. Además, las propuestas fiscales de la administración podrían reducir los ingresos federales en más de 4.5 billones de dólares, lo que incrementa el déficit y presiona al sistema económico.
¿Cómo afecta esto a los inversionistas?
La inflación impacta el valor real del dinero. El dólar podría depreciarse si el déficit sigue creciendo. Y el mercado estadounidense, que ya muestra señales de agotamiento en ciertas regiones, se vuelve cada vez más volátil e impredecible. Por eso, muchos inversionistas están empezando a considerar oportunidades fuera del país.
Bienes raíces en el extranjero: una vía de protección inteligente
Invertir en inmuebles fuera de Estados Unidos no solo diversifica el portafolio, sino que también puede actuar como un escudo estratégico frente a las consecuencias de estas políticas. Al hacerlo, reduces tu exposición a la economía de un solo país, puedes generar ingresos en otras monedas y entras a mercados emergentes que aún tienen espacio para crecer. Países como República Dominicana, México y Colombia se están posicionando con fuerza gracias a su dinamismo turístico, crecimiento urbano y demanda constante.
Y si hablamos de beneficios, República Dominicana ofrece una ventaja adicional que muchos países no tienen: la Ley de CONFOTUR. Esta legislación otorga exenciones fiscales significativas a proyectos inmobiliarios turísticos aprobados, como el no pago de impuestos de transferencia ni de propiedad durante 15 años. Si quieres entender a fondo cómo funciona este beneficio, aquí te explicamos todo sobre la Ley de CONFOTUR.
¿Qué debes tener en cuenta al invertir fuera?
No se trata de salir corriendo a comprar en el extranjero, sino de hacerlo con estrategia. Antes de invertir, es importante investigar la estabilidad política y económica del país destino, conocer las leyes locales sobre propiedad y repatriación de capital, y considerar el riesgo cambiario. La clave está en contar con asesoría confiable y elegir proyectos bien estructurados.
Conclusión
En tiempos de ajustes económicos y políticas arancelarias agresivas, invertir en bienes raíces fuera de EE.UU. no solo es prudente, es estratégico. Protege tu patrimonio, diversifica tus ingresos y ábrete a nuevas oportunidades en mercados que aún tienen mucho por crecer.
Y si hablamos de oportunidades, el Caribe – y en especial la República Dominicana – se posiciona como uno de los destinos más atractivos para inversionistas que buscan seguridad, rentabilidad y crecimiento. Con estabilidad macroeconómica, facilidad de compra para extranjeros y proyectos con respaldo legal y fiscal, invertir en RD hoy es adelantarse al éxito de mañana.
Escríbenos si quieres orientación personalizada. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones inteligentes… con vista al mar.
Más artículos del blog

Javier Vargas
“Mi pasión es servirte, llámame o escríbeme para ofrecerte una asesoría personalizada”
809-870-6999Inmuebles destacados
Explora inmuebles para
Ellos hicieron Mejores Inversiones.

Manuel Perez
diciembre 9, 2020Se dejó asesorar con: Javier Vargas

Ruth Chevalier
diciembre 9, 2020Compro una propiedad con: Javier Vargas
